Ley de casas baratas

libro_ley

Debo admitir que la primera vez que leí «ley de casas baratas» me sonó un poco a risa. ¿Realmente existió algo así?. ¡Pues sí, existió!. Para una persona de «leyes» no le sonará raro, pero como he dicho, a mí…

Al leer el libro «La Ciudad Jardín mucho antes«, de Rafael Soto Salido, encontré esa referencia por primera vez. Por cierto, recomiendo su lectura a quien interese la historia del barrio. De hecho, me ha sido muy útil en la realización de esta página Web. En él se indica claramente, como así fue, que el barrio de Ciudad Jardín se gestó amparado en estas leyes y sus derivaciones.

Revista de los Tribunales

Volviendo al tema de las leyes, me interesé por conocer su contenido y buscando por Internet conseguí encontrar un pequeño libro que se puede ver en la imagen de la derecha. En realidad, en su portada dice ser una revista de la editorial Góngora, del año 1928, según se puede leer:

  • Revista de los Tribunales
  • CASAS BARATAS
  • (segunda edición)
  • Góngora

Lo encontré en una tienda virtual de antigúedades llamada Lacambra, en Elche, me puse en contacto con ellos (por cierto muy atentos, ágiles y serviciales) y les compré el «librito» que se puede ver a la derecha, junto a una moneda de un Euro. La verdad es que cuando empecé a leerlo me llamó mucho la atención el contenido, por lo que no puedo evitar el reflejar aquí algunos de los artículos de las leyes y «Reales Decretos» que en él aparecen. En su introducción, Trifón Calleja de Blas dice:

Para la aplicación de la Ley, del Reglamento y disposiciones complementarias, se creó una Sección, afecta en la actualidad al Ministerio de Trabajo, Comercio e Industria, integrada por funcionarios especializados, sobre los que pesa ardua labor al encauzar las nuevas modalidades, en este aspecto, de la vida nacional por los derroteros que señala la legislación de casas baratas y económicas; mejora social que se hace resaltar en uno de los folletos de divulgación, al decirse: «mejoradas las condiciones físicas de la vida de las clases trabajadoras, aumentada su vitalidad y, por lo tanto, su producción, convertidas en propietarias millares y millares de familias y aquietadas con ello las pasiones disolventes de la sociedad, perfeccionada la producción agrícola con la vuelta a la tierra de muchos brazos, antes ociosos en las ciudades, y acrecentada su población con la disminución de la mortalidad, consecuencia de las nuevas condiciones de vida, España conocería días de prosperidad y grandeza no soñadas»…

Después de la introducción, de la que he sacado el párrafo anterior, el libro contiene las Leyes, Reales Decretos, Reglamentos y Reales órdenes que desde 1911 hasta 1928 aparecen relacionadas con las «casas baratas«. Algunos artículos de estas leyes son, cuando menos, curiosos desde la realidad actual, pero sin olvidar que estos fueron un paso adelante en el objetivo de conseguir una vivienda digna para las clases humildes. A continuación expongo los que más me han llamado la atención, de forma totalmente subjetiva, agrupados como:

  • -Definición de casa barata
  • -Condiciones técnicas de la construcción
  • -Condiciones relativas a la estructura de las casas
  • -Condiciones relativas a la higiene
  • -Sobre casas colectivas
  • -Sobre grupos de casas y ciudades satélites
Artículo original autor: António Báez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *